Los inversores extranjeros pueden establecer empresas offshore en tres zonas económicas libres desarrolladas:
Jebel Ali (JAFZA)
Alberga un puerto importante, un centro de comercio internacional.
La jurisdicción de Jebel Ali puede poseer propiedades en Dubái, ideal para quienes deseen abrir una empresa offshore con propiedad inmobiliaria al cien por ciento extranjera.
Desventajas:
- los costos son significativamente más altos que en otras jurisdicciones;
- proceso de registro más complicado;
- la registración requiere que el accionista visite personalmente los Emiratos Árabes Unidos o emita un poder notarial legalizado;
- se necesita una auditoría anual obligatoria.
Todo esto aumenta los costes y el papeleo.
Emirato de Ras Al Khaimah (RAK ICC)
El registro de una empresa en una zona offshore de esta jurisdicción requiere al menos un director, que puede ser una persona jurídica.
Ventajas:
- bajo costo de registrar y mantener una empresa en comparación con otras jurisdicciones;
- la jurisdicción puede poseer propiedades tanto en Ras Al Khaimah como en Dubai.
Emirato de Ajman (AFZA)
Este emirato del norte atrae con sus precios leales para iniciar un negocio.
Ventajas:
- los accionistas de la empresa pueden ser personas físicas o jurídicas, independientemente de su nacionalidad o país de registro;
- costos de registro y mantenimiento de la empresa son bajos;
- no es necesario presentar informes de auditoría anuales.